N O V E D A D E S
Aguaviva
Co-director general del proyecto "Aguaviva"
Tras haber pasado su primera temporada de funciones, Aguaviva (adaptación de la novela de Clarice Lispector), se prepara para nuevas etapas del proyecto, en donde se desempeñó como director escénico.
Meta
Proyecto escénico y de intercambio cultural, a partir del texto "Mete", de la dramaturga italiana Bruna Bonanno.
Este proyecto se hará público en 2024.
Andy Falcone
Co-creador junto a la artista musical y performática de sus propios espectáculos musicales.
Próximo espectáculo:
24 de noviembre
(Teatro Solís)
Residencia de Creación "Jacha Tantachawi" (Bolivia)
Seleccionado por el programa de creación "Jacha Tantachawi" para trabajar con la comunidad Ilabaya (La Paz, Bolivia).
Programa apoyado por Iberescena
Coaching Actoral & Tutorías Creativas
Así como dicta talleres temáticos sin frecuencia establecida, acompaña el proceso de actores y creadores, trabajando con la pregunta y la necesidad planteadas
El trabajo de Tutoría Creativa consta de poner la dirección en formato de pregunta y al servicio de la idea que busca crear cada artista. Implica el acompañamiento de un proceso en momentos claves del mismo.
Felipe Ipar
En 2012 se gradúa como Productor Audiovisual en la Universidad ORT (Uruguay). En 2015 hace lo mismo como Actor en la EMAD (Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático). A lo largo de su formación artísitca atraviesa estudios en narrativa, dramaturgia y guión, así como también en actuación y dirección teatral y cinematográfica. En el 2013 estudia Asistente de Cámara en Film y Digital en Uruguay Campus Film.
Escribe y dirige hasta la fecha tres cortometrajes y co-dirige una mini-serie web. Guía procesos de laboratorio teatrales, creaciones colectivas, investiga herramientas técnicas y creativas y realiza montajes más convencionales. Trata de concebir su carrera artística como una integración total de su vida. Aunque no se comprende en la autoficción ni en la autobiografía, considera que su trayecto de autoconocimiento es la nutrición de toda su obra. Se empeña en la autosistematización de su trabajo y concibe que su línea de investigación pretende desarrollar desde diferentes perspectivas un Teatro Medicina, es decir, un teatro que sirva al espectador para la autorreflexión personal de su existencia y su persona.